
El VIH se adquiere básicamente por tres vías: transmisión sexual, vía parenteral (uso de drogas endovenosas, transfusiones sanguíneas contaminadas, etc.), y la vía vertical (madre a hijo).
Por alguno de los mecanismos de transmisión conocidos el VIH penetra en el organismo y llega a las células linfoides. Existen dos tipos de células humanas que son blanco principal de la infección VIH, los linfocitos T CD4 y los macrófagos de los tejidos. Como consecuencia de la llegada a las células blanco, se ponen en marcha un conjunto de procesos que tienen como finalidad ocasionar la entrada del virus en la célula y la utilización de los mecanismos bioquímicos de ella para poderse replicar y dar lugar a nuevos virus. El conjunto de los fenómenos que acontecen se conoce como ciclo biológico o vital del VIH y los mecanismos íntimos que lo componen presentan una enorme complejidad de interacciones entre el virus y su hospedador.






Asi el virus se va multiplicando por el organismo
Se considera período ventana al lapso de tiempo entre la exposición al virus hasta la aparición del VIH en exámenes. Este período fluctúa en 6 meses aproximadamente, pero con los análisis actuales (ELISA 4ta generación, PCR), el período se disminuye a 3 semanas. El individuo en estos momentos se denomina portador asintomático y es de alto riesgo.


En relación a su prevención, el uso de preservativo en relaciones sexuales reduce en un 99% el riesgo de contraer alguna E.T.S. Considera como riesgoso tener sexo con desconocidos, relaciones homosexuales, o sexo por cavidades que naturalmente no están destinados a ello: vía anal, u oral, ya que la fricción produce microheridas que pueden permitir el paso del virus.
Si bien el VIH se ha encontrado en diferentes líquidos corporales como saliva, lágrimas, orina, su presencia, por su baja cantidad, no ha permitido constatar que permitan la transmisión del virus del SIDA por lo que los besos, vasos, cucharas, agua, ropa interior, etc. no suponen una fuente de transmisión del VIH.
Si bien el VIH se ha encontrado en diferentes líquidos corporales como saliva, lágrimas, orina, su presencia, por su baja cantidad, no ha permitido constatar que permitan la transmisión del virus del SIDA por lo que los besos, vasos, cucharas, agua, ropa interior, etc. no suponen una fuente de transmisión del VIH.
Del mismo modo tampoco se transmite por picaduras de mosquitos ni de otros insectos y tampoco es transmitido por los animales domésticos ya que no son portadores del virus, es decir, el ciclo del virus no se puede llevar a cabo en células que no sean las humanas. Tampoco da SIDA el donar sangre; asimismo, compartir lugares comunes con un portador del VIH.
Fuera del organismo el VIH es un virus poco resistente, por lo que se puede inactivar con relativa facilidad en el medio ambiente. Los desinfectantes frente al VIH se comportan mejor en un medio líquido que en un medio seco. Entre ellos podemos considerar agua oxigenada, detergentes, alcohol al 70%, calor por encima de 60 ºC, sin embargo, es resistente al frio y a los rayos UV, gamma y X.
Fuera del organismo el VIH es un virus poco resistente, por lo que se puede inactivar con relativa facilidad en el medio ambiente. Los desinfectantes frente al VIH se comportan mejor en un medio líquido que en un medio seco. Entre ellos podemos considerar agua oxigenada, detergentes, alcohol al 70%, calor por encima de 60 ºC, sin embargo, es resistente al frio y a los rayos UV, gamma y X.
Post de información muy interesante.Felicidades.
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarEstamos comenzando un sitio de publicación de noticias de divulgación científica.
La dirección es www.soloexactas.com
También tiene un Wiki y un Foro, pero por ahora nos queremos centrar en la publicación de artículos.
Si te interesa un intercambio de Links, por favor escríbenos.
Atte.
Aquiles
Completo y en un lenguaje aterrizado no sólo para los que saben de este tema, super bien.
ResponderBorrarBuen post como siempre don Elías... informativo y clarificador para quienes no saben del tema...
ResponderBorraraprovecho para dejarles a todos una invitación a participar de la campaña de navidad 2006... visiten www.clubdelulu.cl
Exelente post. Es claro y conciso. sigan así.
ResponderBorrarAhora se están presentando muchos casos de VIH/ SIDA que son contraídos debido a las transfusiones de sangre que se le han practicado a muchos pacientes. Parece que no hay un buen control en los bancos de sangre, es por eso que se ha incrementado mayor control y vigilancia.
ResponderBorrarMuy interesante,
ResponderBorrarMuy interesante,investigare mas sobre el tema
ResponderBorrar